Difference between revisions of "Motivation"
From Gender and Tech Resources
(Created a property of type Has type::Text) |
(No difference)
|
Latest revision as of 03:20, 21 July 2015
This is a property of type Text.
Pages using the property "Motivation"
Showing 19 pages using this property.
D | |
---|---|
DST̞Kenya̠2 + | My motivation to be a digital security and privacy advocacy trainer started two years ago when as a member of the International Association of Women in Radio and Television (IAWRT),both locally and internationally , went through a Trainers of Trainers training that was facilitated by the Association for Progressive Communications (APC) on how to stay safe online for women. Upon conclusion of the training I conducted trainings for media, civil society, government officials using the tools especially security in a box,among others. Thereafter,, I was a panelist during a roundtable discussion in Morocco during an IAWRT biennial conference, where I had the opportunity to share on digital security citing case studies in Kenya. Mid last year I was selected by the IAWRT-Kenya chapter to be the lead facilitator for round tables on how various counties in Kenya could spearhead initiatives on how digital security for women could be enhanced using mechanisms that were available to them. The stakeholders at the roundtable forums were drawn from the police-gender desk, county government officials mostly from the departments that deal with women, universities-especially those with gender departments, women civil society organizations and media. Each county I went to came up with its own unique action plan on how it could tackle security for women online. When I attended the Gender Technical Institute last year in Germany, I went with one mission - to identify new areas of privacy advocacy and digital security that I could adapt as I continue my work in training and facilitating roundtable discussions in the future, as I seek to reach out to different target groups of participants. Here the idea of flash trainings and being innovative with how we advocate for security skills was sharpened. I also learned new digital security tools that I could share that are in line with the changing times. These were the tools that I weaved into my trainings during the f3mhack conducted in Kenya I have met so many women who have gone through cyber bullying and seen the impacts that it has had on their lives. For me training on privacy advocacy and digital security is more than just training it is about sharing critical information that will change the lives of women in online spaces. + |
Del IGT a Internet es Nuestra + | Del Instituto de Género y Tecnología en Ecuador a #InternetEsNuestra en el #IGF2016 En junio de este año y como parte del equipo de Enjambre Digital tuve la oportunidad participar en el Instituto de Género y Tecnología (IGT) organizado por Tactical Tech Collective. Fue una semana de trabajo intenso donde pudimos conocer distintas voces y testimonios de mujeres de toda América Latina y su relación y apropiación de las tecnologías. A través de círculos matutinos, talleres, hackerspace y cine-debates, la discusión giró en torno a la relación del género con varios temas: acceso y uso de tecnologías, seguridad holística, privacidad, seguridad digital y software libre. Uno de los aprendizajes más significativos consistió en entender que el bienestar psicológico y emocional nos permite tener una relación diferente con las tecnologías, en forma concreta desde cómo podemos enfrentar el acoso y los ataques en línea contra mujeres, colectivas u organizaciones, hasta el uso de nuestro cuerpo con fines de placer y erotismo a través del sexting. También fue importante preguntarnos ¿Cómo y bajo qué condiciones se hace o produce la tecnología? Reiterar que los grandes monopolios tecnológicos basan su desarrollo en la explotación tanto de quien produce la tecnología como de las usuarias y usuarios. Creo que es muy importante la construcción de nuevos espacios digitales y hacerlo desde otra lógica, la de desarrollar tecnologías para mujeres y sus necesidades y no seguir repitiendo el discurso de las tecnologías masculinizadas. Tras esta experiencia y ligado con las múltiples complicidades y alianzas que pudimos lograr en el IGT, pensé que sería interesante proponer y organizar una reunión de sociedad civil de cara al Foro de Gobernanza de Internet (IGF) que se lleva a cabo en México este diciembre. El IGF se plantea como un modelo multistakeholder que “busca” dar voz a diversos actores como gobierno, empresas y sociedad civil respecto a políticas de Internet. Enjambre Digital junto con varias organizaciones como APC, Contingente Mx, FUNCO, Luchadoras y Social Tic convocamos a otras organizaciones de la sociedad civil mexicana a varias reuniones preliminares donde los ejes temáticos fueron la vigilancia masiva, la violencia en línea contra las mujeres e infraestructura y servicios de internet. Así llegamos estos días al Foro de Gobernanza de Internet como una sociedad civil crítica y reflexiva de lo que estos espacios representan y el contexto de país y región. Así lo establece nuestro comunicado que evidencia la crisis de derechos humanos en México y donde la realidad en línea y fuera de ella, presentan el mismo dramatismo. + |
Digital Security Training in Mexico + | The workshop gave an introduction to technopolitical aspects of surveillance, digital security and digital tools. The possibility of using TAILS was discussed and I brought some USB installed with me but we did not have enough time to work on that topic. The workshop consisted in mail encryption using Thunderbird and Enigmail. It took place on Saturday, which is the most appropriate day for the community and lasted from 10AM to 6 PM with an hour break for lunch. The introductory part adopted an approach through concrete examples dealing with information management and this perspective pleased very much the participants. Individuals were already convinced that they needed encryption but the introductory part helped them to understand they also needed to visualise integral strategies. Although the organization was already working with a secure server, they had not yet configured their email accounts so we had to first proceed with this configuration. Accordingly, downloading the programs and installing it made the process quite slow. Nonetheless most of the attendees could leave the workshop with an encrypted mail but they do not use it still on a daily basis. Comments: The time for the workshop was not enough, at the same time it is difficult for the participants to dispose of more time between their work and activism and getting more in-depth in technical issues requires time. There is also a strong gender gap in what relates to possibilities to access to technology. There are also technical difficulties because the access to the Internet and computers is highly variable and is not granted everywhere and all the time. My feeling was that it would have been more useful to only set up one mail account during the workshop as an example of the steps they should follow once they would go back home, and to give them also printed step by step tutorials. Obviously, those changes requires time, engage in a long term process held by more visits to to these communities. One of the sisters who took the workshop could read English well so I left one Security in a box and she wrote to me telling me that she had already read it and it served her well. We agreed to have a second workshop in the near future. + |
Digital Security in Abya Yala, the land of vital blood. + | For a long time with our partners of the communityhackmitin (http://hackmitin.espora.org), we discuss the role we had and wanted to play in this context. Then I joined some friends who were already working around digital security and I begun to provide workshops. At that time acknowledgement and understanding on the surveillance and monitoring of people through social medias did not have the media coverage and relevance it has nowadays and we had almost to beg people to enroll in our workshops, we were trying to contact and generate strategies for groups that were at risk and we felt very frustrated by our inability to show the relevance of those issues and to encourage the use of privacy and digital security tools. We talked many times about it, what we were missing?, why people end up not using the tools? We thought it was education, that it was a cultural thing, that it was due to the perception of uselessness in such a gore country where your life means nothing and is all the time hanging by a thread. After a while some colleagues were more inclined to address the issue from a purely technical level, in my case I was increasingly thinking that it was relevant to adopt a feminist approach even though I did not really know what it could mean. For me, attending the Gender and Technology Institute turned to be a very intense experience and I have to admit that it was not until the Circumvention Tech Festival that I could begin to put a name and give voice to the range of emotions the GTI had caused in me. To be nourished with reflections from such a broad diversity and understanding the holistic security approach served me a lot. Back to Mexico, a couple of weeks ago, a unique opportunity came along as I was contacted to give a workshop to a group of journalists who were in trouble. This was the first time I had all the conditions to prepare the workshop with a good combination of all these reflections: Proper time, interests and economic resources. As I was planning and designing the workshop, the aims and purposes become more clear: * to generate a safe and intimate environment in which we can expose what we feel, fear, anxiety, and uncertainty. * to create the conditions in which we knowledge the need for every participant to advance at her own rhythm, integrating the dimension of the differential ways of accessing to technology driven by characteristics such as gender, and then strengthen the conditions that people could develop their autonomy independently but in a collective context. * Stop seeing the technology as a black box in order to be able to understand the strengths and limitations of the tools that we have at disposition in relation to the temporality they are embedded in. * Use tools for data encryption and anonymity. * Understand digital security from a holistic perspective. To achieve this I also talked to my fellow theater collective that works with popular education, in order to prepare and adapt some games. I prepared the materials and resources to be screened during the workshop. I made a list of materials we could use such as leaves and feathers. The workshop lasted 16 hours and was developed in two days, it was attended by 6 people and at the end they could encrypt their mails, use TAILS and erased metadata. We are now in the process of monitoring and follow up and the integration of other tools such as using IM clients that can support encryption. + |
Digital Trainer Summit 1- Circumvention Tech Festival, Spain + | More likes goes to the diversity of the trainers and the pool of knowledge that came from different corners of the world. Hosting different cultures with everyone’s eagerness to learn from each other was awesome. Another great like is how the DTS sessions had a flow. We kept on building on one objective throughout the training. I dint know that, that was the goal. At the end of the summit it was a brilliant flow. My dislikes are as follows: I felt that the trainers were confined in one space, it could have been better if it was more interactive with the circumvention techies who create the digital security tools that we train about. Maybe language and security is an issue so this can be like a 50/50 comment. Not a + or a -, maybe something can be done in future festivals so that it’s more integrated. + |
Digital Trainer Summit 2- Circumvention Tech Festival, Spain + | The same atmosphere informed the following day, when we simulated a risk assessment, with members of another small group impersonating the trainers who asked questions, while the people who had stayed in the original group enacted the organization who had asked for help. Everyone contributed to the discussion in a positive and precious manner, which struck me particularly since I was the only woman in the group and I felt free to talk and listened at. During the afternoon, when it was time to draft a possible agenda for our model group, it was very interesting and encouraging to see how the method of consensual decision-making was ingrained in everyone’s mindset, leading to an enrichment of each individual’s original ideas. At the end of the day affinities within my smaller group and in the group of the Summit as a whole had clearly emerged, and I had a feeling of complicity with many participants, which I think could be the beginning of veryfruitful co-operations. As regards the acquisition of skills, I feel that the last day of the Summit was the most useful. During the morning we split into small groups according to the needs we still had, and by joining a group on threat modelling in organizations and one on the basics of risk assessment, I felt not only that I had grasped some notions I lacked, but also that my doubts on the possibility of spreading a more responsible attitude towards privacy tools could be dispelled by a change in my approach to digital security trainings based on a more holistic vision of the whole process. As dispelling such doubts was one of my strongest needs, I feel that taking part in the Trainers Summit has been fundamental not only for my knowledge of tools and practices, but also for my willingness to keep offering trainings as an activist (and possibly as a professional) and to experiment with the approaches that were shared among the participant trainers. + |
Digital Trainers Summit 3 - Circumvention Tech Festival, Spain + | 2. The second day was for everyone to go to the event where they came to the Festival for. As for myself I joined the Trainers Summit organized by Internews, TOR Project and IREX. The summit was attended by more than 100 participants from all over the world with all regions being represented. The first half of the first day of the summit was opened for public and started with a speedgeeking session featuring 11 organizations presenting the work of their organization. I was one of the eleven. I presented our work at EngageMedia and Video4Change, a global network of organizations using video to affect social change where we are a part of. The rest of the summit was private only for participants who have registered prior to the festival. For the next 4 days, participants were talking about everything about digital security training. We started out with mapping out regions and countries where participants conduct digital security trainings and whom do we train. It was such an amazing feeling to see a wide range of countries and communities everyone was working in and with. It gave an idea how digital security is being spread throughout the world. The summit also tried to map out what digital security trainers around the world need, be it knowledge/skills wise, tools wise or even other resources that will help them do their work on the ground. The best part of it (to me) was the break-out sessions where we plan a training based on (mostly) real life cases. The sessions provided us with a lot of insights and experience from different places. I personally think the session was very fruitful to me to learn about best practices, what I think I can try to apply in my trainings and whatnot from other trainers. It also tried to formulate a way to shift the focus of digital security trainings from tools to human. The last day of the training, we had the chance to have small group discussions on tools and talked to some of the developers. It was a good opportunity to get insights about the tools and receive new updates on the development of the tools. + |
E | |
El Experimento + | El experimento (Con afecto y utopía para Spideralex y todas las Transhackfeminstas) Toda había iniciado ahí, en pequeños hacklabs, nadie podía imaginarlo, eran campos de juegos placenteros, en el que las transhackfeministas con noise o sones jarochos aprendían algo de código, ensamblaban nuevos circuitos, miraban el río desde las ruinas de ciudades industriales por ventanas que como viejas barcas las transportaban navegando en la posibilidad de ver el agua recuperada, con peces de colores brillantes, moluscos enormes, maíz. Nadie creía que hubiera subversión en ello, un montón de renegadas del sistema que entre hierva autogestionada, gemidos y buena música, soñaban. El amor, el deseo, la sororidad, el cuerpo como territorio, el cuidar unas de otras, reductos de humanidad que fortalecían y reproducían nodos con códigos indescifrables en más de un sentido. Tenemos registros de lo que pasó porque estaban obsesionadas con que documentar era político así que en una wiki que en el apagón tecnológico no se perdió porque habían respaldos por todos lados se puede leer: Noche de brujas: fuego y mezcal listos. Pregunta: ¿Que ocurre con nuestros cuerpos cuando amamos desde el patriarcado? Vibraciones generadas: Tu cuerpo y su cuerpo quedan reducidos a la imposibilidad de la posesión del otro, la frustración de la soledad, la solución sólo es el canibalismo, la esclavitud aunque sea a un nivel simbólico, la destrucción del otro. Pero si acaso esto que hemos encontrado en nosotras por segundos, esos breves momentos en los que logramos mirarnos y reconocernos rompiendo el mito de Hades y Perséfone, pudiéramos compartirlo entre amantes, cambiaría algo? Cómo nosotras mismas podemos mantenerlo para que no sean solo instantes luminosos? La pregunta rebotó de nodo a nodo, inglés, protugués, español, italiano, ruso, japones, ñañu, tzeltal, tojolabal, wixarica, tupí, arawak, suahili, hausa, yoruba, árabe...estaban por todos lados, conectadas, pensando... + |
El taller más difícil + | Esta tarde he ido verlos, necesitaban un taller de seguridad digital, durante sus detenciones les habían quitado sin orden judicial sus computadoras y todos sus dispositivos electrónicos. El Estado en apariencia los dejó ir y aunque públicamente ha dicho que el caso está cerrado las búsquedas dentro del sistema legal hacen ver que aun se les está investigando y en cualquier momento podrían ser detenidos nuevamente. + |
Experiencia Webinario Que no te callen + | La emoción de poder inaugurar el primer webinario también es grande. Aún con todos los retrasos del caso, aún más con las pequeñas dificultades técnicas durante la planificación y ejecución. Comenzaré diciendo que si bien la idea del webinario ya era -ponele- una realidad, no teníamos una plataforma para hacerlo posible, y fue en este punto (justo ahí) donde comenzó la locura. -¡Pero es que nosotres, nos volvemos más creatives cuando estamos al borde del colapso!-. Luego de realizar un par de pruebas técnicas para decidir la plataforma a utilizar, consideramos no solamente un ‘plan B’, sino un ‘plan C, D, E y N’… PERO ‘sólo por si acaso’. - Listo. Plataforma: CHECK. - Sin embargo, quienes estuvieron presentes sabrán que a última hora hicimos acopio de los ‘planes N, X, Y, Z’. Al final, logramos sacar el webinario apegándonos al Plan A. - Nada, son sólo cosas que pasan, después de recuperarte de los 147 mini infartos, te resulta todo muy gracioso. Creéme. Si vamos un par de días atrás a ese día, el reto fue simplificar toda (TODA) la información. Personalmente, me suele suceder -siempre- que luego de leer mil veces debo resumir el resumen del resumen (Ujum), y generalmente ésto suele suceder(me) casi a última hora. Esa era yo la tarde del día del webinario. -¿Estás segura que sólo tenemos 1hr, no Anamhoo?. Okay.- Por otro lado, luego de lanzada la convocatoria con el apoyo de las compañeres de Fundación Frida (http://youngfeministfund.org/es/), recibimos algunos correos electrónicos de compañeres mostrando interés en la actividad y solicitando un espacio de participación durante el webinario para presentar iniciativas de proyectos de servidores seguros y autónomos (¡y feministas!). Obviamente hablamos de personas que manejan el tema. Confieso que al recibir esas solicitudes de participación, en lo primero que pensé no fue en el poco tiempo de desarrollo que teníamos (1hr), sino en el nivel de las personas que estaría acompañándonos en el webinario. - Ésto, fácilmente puede llegar a intimidar si se es consciente que no se tiene conocimiento absoluto de algo. + |
F | |
FemH3ck - Hacking our practices: Gender and Technology, Mexico Story + | En el trabajo cotidiano como comunicadoras participamos en diversos procesos que, dado el creciente contexto de violencia y persecuciones que vive México, necesitan no solo comunicarse fluidamente, sino hacerlo de manera segura. Si bien es cierto que todavía las y los activistas y defensores de derechos humanos y ambientales no encuentran "urgente" el tema de la seguridad digital, los intereses han ido creciendo últimamente debido a hecho concretos de violencia de los que algunas personas (en espacial periodistas) han sido objeto. Así, plantear las problemáticas y amenazas existentes, acercarse al conocimiento de las herramientas (junto a sus usos y por qués) propició poder entender la situación general actual. En efecto, entre nuestras áreas de interés fundamental se incluyen la cultura digital y derechos digitales. En este sentido se enmarcan nuestros trabajos por difundir conceptos y herramientas relacionadas con la privacidad y la seguridad en Internet. Este espacio de encuentro pretendió enlazar el contexto local con las problemáticas globales haciendo conexiones y reflexiones que nos permitieron a la vez entender la necesidad del uso de herramientas tecnológicas (y prácticas) más seguras para establecer nuestras comunicaciones online. + |
H | |
Hackeando el patriarcado: la experiencia del primer Femhack + | '''Apuesta ciberfeminista''' Mucho se ha escrito sobre ciberfeminismo y a la vez no lo suficiente. El Ciberfeminismo reconoce a la tecnología como elemento clave en los cambios sociales de las últimas décadas, y propone construir sociedades más justas y equitativas a través de la Internet. Como ciberfeministas reconocemos que la tecnología no es neutra: porque siempre se utiliza en base a las subjetividades y prejuicios humanos. Identificamos la necesidad de promover el involucramiento de más mujeres en carreras y trabajos de ingenierías, matemáticas, computación y ciencia en general; la necesidad de volver sobre los pasos de la historia para rescatar las vidas de las mujeres que han hecho aportes a estos campos; la necesidad de reflexionar sobre nuestras propias prácticas, sobre los contenidos que estamos creando y compartiendo en línea; y la necesidad de resignificar los espacios y crear nuevas maneras de relacionarnos, nuevos lenguajes, nuevas formas para crear conocimiento. Pero también identificamos sistemas de opresión cotidianos que responden a una lógica machista, acerca de los cuales debemos estar informadas y tomar medidas para mitigar su impacto en nuestras vidas. Muchas feministas están usando las nuevas tecnologías para la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, muchas mujeres están involucrándose en proyectos tecnológicos: desarrollando empresas, escribiendo códigos, montando negocios virtuales, manteniendo blogs sobre diversas temáticas, llevando video diarios. La pregunta es: ¿cómo hacemos para acercar las unas a las otras? '''femhack''' A finales del año pasado, un grupo de interesadas en promover una lectura feminista del uso de la tecnología acordamos trabajar colectivamente un evento global para visibilizar la necesidad de espacios de reconocimiento mutuo y creación colectiva para mujeres y personas queer. Así nació la idea del #femhack. Lo primero que dejamos claro fue la naturaleza diversa y adaptable del #femhack. No estábamos hablando de un evento único que seguiría la misma metodología en todos los países: queríamos un evento que fuera tan diverso como las mujeres que lo estábamos planificando, que tuviera su propia agenda, su propio contenido de trabajo, su propia identidad en cada lugar. En lo que todas coincidimos fue en que el femhack fuera un espacio seguro: libre de expresiones de sexismo, racismo, homo/lesbo/transfobia y cualquier otra forma de violencia y odio hacia alguna persona participante. Además de la promoción y uso de prácticas de seguridad digital como parte del evento. En la etapa de planificación nos llegó la noticia del asesinato de Sabeen Munhad, una mujer que si bien no era parte del grupo de promotoras del femhack, trabajó arduamente por los derechos digitales, la mente detrás del primer hackatón en Pakistán y un pilar del activismo en la región. Y nos pareció adecuado honrar su memoria a nivel global dedicando el femhack a su nombre y tomándonos el tiempo en cada país, para compartir sobre su vida y logros con quienes participaran del evento. Después de muchas deliberaciones y varias fechas postergadas, se acordó el 23 de mayo como la fecha para la realización del evento de manera simultánea. Cada una en sus propios países comenzó a organizar las actividades y unas compañeras crearon una página web, para hacer la convocatoria pública e invitar a más mujeres/ grupos de mujeres a participar a nivel global. Poco a poco empezaron a aparecer puntos rosados marcando los lugares de las actividades en el mapa de la página: México, Nicaragua, Colombia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, España, País Vasco, Francia, Escocia, Alemania, Serbia, Austria, India, Pakistán, Indonesia, Kenya y Australia. La agenda del femhack se llenó con talleres, mesas redondas, hackelarres, foros, festivales, performances, y otras diversas metodologías. Estuvimos en las redes sociales, comunicándonos a través del hashtag #femhack: registrando las experiencias, compartiendo reflexiones y recursos, pasándonos la antorcha de país a país. Se continuaron registrando actividades después del 23 de mayo: el siguiente sábado 30 de mayo México y Colombia continuaron con sus jornadas, y el 6 de junio nos tocó a nosotras en Nicaragua. '''Hackatón Feminista Nicaragua''' Quisiera poder darles estadísticas y datos nacionales sobre la dinámica mujeres- tecnología en Nicaragua, pero no existen datos oficiales o extraoficiales sobre el tema: porque quienes tienen la capacidad y recursos para hacer este tipo de investigación no están interesados y quienes estamos interesadas no tenemos la capacidad y los recursos. Como mencionaba al inicio, hicimos una convocatoria para conferencistas y facilitadoras. Queríamos conocer, de la misma voz de las mujeres, cómo se están relacionando con las tecnologías: queríamos crear un espacio para aprender colectivamente. Recibimos 11 propuestas, nueve charlas y dos talleres, sobre seguridad digital, artivismo, identidades virtuales, ser bloguera, recursos para aprender programación en línea, y la presentación de proyectos individuales y colectivos que surgen a través de la Internet. + |
I | |
Internet Freedom Festival 1, Spain + | Fue impactante asistir a las sesiones de Latino América. Persiste en nuestros países la idea que la vigilancia y el control sólo sucede en países “desarrollados”. Y en este sentimiento de seguridad ficticia, quienes se supone deberían vigilar por nuestros derechos son quienes los violentan con mayor frecuencia. El control de lo digital viene de la mano de acciones en el mundo “real” que buscan silenciar a quienes alzan su voz en contra del poder opresor. Y este contexto, la oportunidad de encontrarnos en un espacio “neutral” para compartir experiencias y estrategias es invaluable. Me causan conflictos dos situaciones. Por un lado, conocer a personas que desarrollan capacitaciones en seguridad digital que no se posicionan a sí mismas como defensoras de derechos humanos: porque en mi realidad las dos identidades vienen de la mano. Analizando esta posición, pienso que tal vez sea más fácil ubicarse a una misma desde una posición alejada para poder discutir sobre la dura situación que viven las defensoras. Pero me parece preocupante que se pueda pensar en un proceso de capacitación sobre seguridad digital que no incluya el enfoque de derechos, porque entonces lo que se está haciendo es enseñando las herramientas técnicas y eso no basta. Por otro lado, está la conciencia que el tema de la violencia digital por razones de género no es parte de las agendas de quienes defienden derechos digitales; sino un tema que promueven las feministas y defensoras de derechos de las mujeres que participan en dichos espacios. Es algo que he experimentado en mi propio país y que según lo que se discutió en el evento, es un fenómeno generalizado. Nos vemos excluidas de los espacios tecnológicos por considerarse que hablamos de un tema feminista; y luego en los espacios feministas nos vemos excluidas por considerarse que hablamos de un tema techie. ¿Entonces que hacemos? Ya estamos haciendo muchas cosas; pero todavía falta mucho trabajo de incidencia y lobby para cerrar la brecha entre los dos espacios. El concepto de la seguridad holistica me parece más que necesario en nuestros contextos; aunque siento que necesita ser adaptado a nuestras realidades. Es necesario porque muchas de nosotras llevamos hasta cuatro jornadas de trabajo: empleo formal, trabajo doméstico, maternidad, activismo feminista y otras. Y la necesidad nos hace ponernos a nosotras mismas en el último lugar de la lista de prioridades y el tiempo nunca es suficiente. Pero siento que es necesario aclarar que el autocuido no es lo mismo que lujo. Es decir, quisiera tener el presupuesto suficiente para hacer una capacitación de varios días en un lugar bellísimo, y que las asistentes tengan un espacio bonito para relajarse entre sesiones; pero la realidad es que la mayor parte del tiempo no tenemos dinero y los lugares que conseguimos prestados no tienen las condiciones ideales. Entonces es necesario preguntarnos, ¿cómo, en esta sala sin ventanas, sin sillas, en la que la conexión de Internet depende de cómo estoy sosteniendo el modem en el aire; puedo generar un espacio seguro para las participantes y para mi misma? ¿Cómo podemos encontrar espacios de relajación entre nosotras mismas, que no dependan de las condiciones físicas del lugar? + |
Internet Freedom Festival 2, Spain + | Personalmente, me entristece y preocupa mucho que nos estemos acostumbrando a vivir con miedo y resignación. Falta mucho por hacer. Por ello, mí interés por el IFF. Por compartir espacios y experiencias con personas que hacen lo mismo que yo bajo otros contextos. Y, considerando que cada experiencia es diferente, me resulta sumamente valioso nutrirme de ellas porque, además, encuentro en cada historia una fuerza motivadora que me alienta para seguir adelante. Me resulta imperioso que sumemos esfuerzos colectivos para fortalecer nuestras redes de trabajo, nuestros espacios de acción, pero también para estar “ahí” para nosotras mísmas; para apoyarnos, para escucharnos, para cuidarnos. Por otro lado, también hubieron algunas cositas que considero pueden mejorar para cuando nos reencontremos el próximo año. Y, en esta vía, me enfocaré solamente en dos grandes puntos que me resultan importante para resaltar: el primero es que me decepcionó un poco -mucho- asistir a sesiones con títulos espectacularmente prometedores, pero que tanto su contenido como la metodología se quedaron demasiado cortos. El segundo punto, más allá de las debilidades metodológicas y contenidos pobres de algunas sesiones, me preocupa sobre manera haberme encontrado con personas -dolorosamente latinoamericanas- que aceptasen abiertamente su falta de visión y compromiso con la promoción y defensa de Derechos Humanos. Sin una pizca de culpa, eh. Es que no entendí qué estaban haciendo allí entonces. Por suerte, no llegué a sentirme vulnerada porque eramos más las personas que “estamos de éste lado”. Y bueno, ya que estamos, podemos también hablar sobre el tema del idioma. Es complicado, lo sé. Porque presuponemos que todas las personas estamos obligadas a saber hablar inglés. Yo estuve presente en más de una sesión donde la lengua nativa de la mayoría de las personas presentes es el castellano, pero la sesiones se dirigieron en inglés porque una o dos personas no entendían español, habiendo todo un equipo voluntario para las traducciones en vivo. Lo anterior me recuerda la necesidad de generar materiales en lenguas nativas, para garantizar una mejor compresión. Y, en esta línea, tuve la oportunidad de sumarme a la iniciativa Localization Summit, cuyo objetivo es construir una red voluntaria que identifique proyectos e iniciativas en materia de Seguridad Digital desarrollados y publicados en inglés para traducirlos a otras lenguas, entre ellas el español. + |
Internet Freedom Festival 3, Spain + | Temas El ámbito de derechos humanos y la tecnología es amplio y diverso. Por eso, circunscribir los temas que se pueden tratar en un encuentro puede ser una tarea ardua. Dentro de la coyuntura creo que estuvieron adecuados. Los que me resultaron más útiles fueron: Vigilancia masiva y privacidad: en las protestas de 2015 tanto la DIGICI como la DIGICRI y otras agencias del Estado pusieron todos sus recursos y esfuerzos en vigilar a la población que protestaba. Con un nuevo gobierno de corte militar, estas iniciativas siguen en pie. Lo mismo ocurre en Argentina, con el aliciente de que el gobierno de Macri está estableciendo convenios con empresas como Facebook o Microsoft. Coordinación de esfuerzos de formadores en seguridad digital. Si bien en América Latina estamos articuladas alrededor de la lista CiberfeministasLatam, es útil vernos y hacer un repaso de qué está haciendo cada una. Siento que ser parte de la red latinoamericana da una contención importante. Violencia de género en línea. Este es un tema urgente y que estamos trabajando en Guate. Con el observatorio contra el acoso callejero de Guatemala estamos pensando en una plataforma para la denuncia, sistematización y mapeo del acoso. Y en el #InternetFF conocí varias iniciativas que pueden servir de insumo para su diseño. Diseño: de software (o proyectos que den solución a problemas específicos), diseño de interfaces y contenidos que la gente entienda. Este tema me interesó particularmente porque como formadoras e impulsoras de una práctica feminista tenemos que estar constantemente produciendo contenidos, campañas y otros materiales que necesitamos que transmitan las ideas claras. Fue interesante ver el ejercicio de cómo, en una sesión, las participantes le dieron feedback constructivo a una aplicación. Metodologías Entiendo que, luego de la retroalimentación del festival anterior, este año la propuesta de los tracks se hizo más flexible de modo que cada participante pudiera hacer su propio camino durante los días del encuentro. Aunque en algún punto resultaba agobiante elegir a qué sesión. De las propuestas metodológicas, las más útiles me parecieron: Mezclar en un espacio a desarrolladoras, diseñadoras, formadoras y usuarias, porque permite entender las necesidades de cada rol, y generar recursos y sinergias para que todo el sistema funcione en cada una de las etapas. Intercambiar experiencias personales y las estrategias que usaron para resolver tal o cual conflicto, porque nos hace reflexionar sobre cómo adaptarlas localmente. Conocer iniciativas que se llevan adelante en otros lugares porque podemos replicar ideas de acuerdo a nuestros recursos. A veces no hacemos cosas porque no podemos, pero otras porque no se nos ocurren. Los espacios de intercambio regional, porque sirve para desvirtualizar a las personas con las que interactuamos a lo largo del año, y generar lazos de confianza. Tal vez hubiera sido positivo que los track leaders estuvieran mejor identificados para poder hacerles consultas sobre su track en particular. Mi sensación fue que su participación se diluyó con la de los demás a lo largo del festival. No sé cómo estaba prevista. Logística/organización En términos generales me pareció que la organización estuvo perfecta. Siempre es complicado tener atados todos los cabos en actividades como estas pero no hubo mayores inconvenientes. Cosas que me gustaron y creo que funcionaron: Las sesiones autopropuestas. Es un formato flexible que va tomando vida según los intereses de las y los participantes. Que haya flexibilidad para proponer sesiones a medida que se van identificando necesidades a lo largo de los días. El espacio físico de Las Naves es precioso, inspirador en algún punto. Me gustó que no era un lugar exclusivo para el encuentro sino que te mezclabas con gente que estaba trabajando. Se podía espiar sus proyectos, espacios de trabajo, productos, etc. La wiki como espacio de sistematización es súper práctico, fácil de actualizar y ordenado. Lo mismo con las actualizaciones mediante la lista de correo. Cosas que se podrían mejorar: No todos los espacios eran accesibles para personas con movilidad reducida. Hubo dos sesiones a las que fuimos que se habían cancelado y no había sido actualizado en la agenda. Una hora era por un lado, corto. Por el otro, entiendo que más tiempo prestando atención es complicado. Pero como muchas de las sesiones eran participativas, se hacía llevadero. Tal vez dejar 10 minutos entre sesión y sesión. Entre corridas a veces había que sacrificar una sesión para poder llegar tranquila. De extra, acá hay una notita corta que hicimos en CEPPAS-GT y que en algún punto resume las cosas que aprendí en el #InternetFF. + |
Internet Freedom Festival 4, Spain + | Actividades en el IFF Dentro del espacio del festival habían muchas charlas, las discusiones podían ser lo mismo de tecnopolítica que sobre aspectos de programación de software y en algunos casos hardware. Disfruté mucho la charla que dieron sobre orbot. Y al igual que en el festival anterior resultó muy importante la participación de programadores dispuestos a dialogar. Tengo al sensación que la convocatoria atrae a aquellos que vinculan el Internet con los actos políticos que se viven hoy en día en el mundo, por ello es natural que todos tienen una postura sobre lo que ocurre, especialmente entorno a la vigilancia, y no son pocos los que llevan una vida de activismo que no se reduce a la tecnología o los derechos digitales. Un compañero que sabía de mi interés sobre vulnerabilidades en la trasmisión de los celulares preparó un taller que nos dio en un par de horas, esta posibilidad de tener intereses y compañeros que quieren compartir conocimiento es de los aspectos que más se agradecen en un encuentro, así que me encanta que en el IFF esto ocurra. Hubo dos líneas que seguí con interés durante esos días, América Latina y organización ante la vigilancia y el de Género y tecnología, en ellos se abordaron elementos esenciales para la soberanía, retos y debilidades, se bosquejaron redes. También fue posible ver similitudes entre regiones, problemáticas comunes, y algunas soluciones. La presentación del proyecto GTI por parte de Alexandra me dejó impresionada en la capacidad de impulsar actividades, de la generación de trabajo, era casi exponencial. Todo por esos días era intenso, la intensión de ser comunidad y entonces disfrutar de la comida juntxs, de acercarnos como personas y no solo como una avatar, así hasta los encuentros casuales en los pasillos podían resultar en palabras que nutren. Este año el IFF me dejo la sensación de haber movido más aspectos sensoafectivos, sobre todo entre los que trabajamos talleres de seguridad digital, tal vez fue que había una mayor confianza, o porque en el mundo hay cosas que se han agudizado, pero emotivamente si implicó un dejarse sentir con otrxs y muchas ganas de abrazarnos. Fue muy interesante ver crecer la voz latinoamericana, una que no solo daba cuenta que en números somos muchos hispanohablantes en todo el mundo, sino en nuestra cultura y momento histórico del ir contra el colonialismo. Hubo incluso una charla sobre territorio, comunidad, pueblos indígenas, ver ahí la Wiphala daba esperanza. Pero parte del encuentro también fue dar cuenta de las legislaciones que se impulsan en el mundo que van en contra de la libertad, de la cantidad de horror que existe y no soy exagerada al mencionarlo como tal, de como este ir oponiéndose a las tecnologías usadas para el control y la vigilancia es duro y que requiere mucho esfuerzo común para lograr avanzar. Elementos que veo necesarios para que el IFF siga este "boom" de construcción común es la presencia del llamado sur global más allá de usurarios o colaboradores de proyectos del norte, sino desde la construcción de software y una que otra vez de hardware o de infraestructura. Sensibilizar a facilitadores y asistentes que el lenguaje es cultura y entonces hay cosas intraducibles y es necesario mantener la diversidad de ideas, por ello no podemos aspirar a que esto sea mientras todos nos podemos comunicar en inglés y que no bastaría un "traductor" en cada sala sino en el como hacemos para entendernos desde tantas formas. Lo último el integrar que el internet no podrá ser "libre" sin que liberemos la forma en que se construye, eso pasa por reflexionar sobre el despojo y el trabajo. + |
L | |
La rebeldía es contagiosa + | Te estarás preguntando quizás cual es la gran importancia de eventos como este. Pues, es evidente que en América Latina nos urge dar mayor cabida al tema de la violencia de género, en este caso, relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación. Problemas como el acoso en línea, la vigilancia, las amenazas, el hostigamiento -por nombrar solo algunos-, ya sea por parte de gobiernos o individuos, están afectando significativamente el trabajo, la seguridad, y el bienestar físico y mental de mujeres activistas y personas LGTBQI que usan internet como una herramienta fundamental en sus luchas. Debido a este ambiente de violencia, que además no se limita al mundo virtual, las voces de mujeres y personas LGTBQI son paulatinamente silenciadas. + |
P | |
Performar en la red + | El IGT fue una oportunidad para comprender la tecnología desde un lugar particular, como herramienta y no como fin en sí mismo. Entender como funciona y decidir como la podemos usar y como lo queremos usar de acuerdo a nuestras necesidades, nuestra amenazas y sobre todo, para lograr la realización de nuestros sueños. En ese instituto, diversas mujeres y personas trans de Latinoamérica nos acerquemos a la idea de la “feminización de la red”, que implica reflexionar sobre lo que hacemos dentro y fuera de la red, como una táctica política que nutre y fortalece nuestras diversas formas de lucha por un mundo más libre y justo. Como una invitación a transformar los imaginarios que tenemos de la red, que definen la manera como la habitamos y como construimos nuestras subjetividades a través de ella y en ella, nuestro ser bit resuena en nuestro cuerpo sensible. Reconocimos que podemos tomar el control de nuestras vidas digitales y que esto implica no solo el manejo de herramientas, sino también el cuidado holístico de la vida, de nosotras y de nuestras compañeras, porque “lo personal es político”. En el IGT las sesiones se dividieron básicamente en 4 grandes bloques: 1. Seguridad digital 2. Políticas de datos 3. Género y tecnología 4. Formación holística. La armonía del encuentro, la selección y la disposición de las participantes, propicio un espacio de confianza, acogedor que animo el intercambio y el aprendizaje. En la mitad del mundo el amor estalla y más si es en Inti Raymi. 4 años atrás ese mismo día estábamos en la mitad del encuentro de arte, ciencia, tecnología y comunidad, labSurlab, Quito 2012, donde también tuvimos una intensa y amorosa sesión en la que reflexionamos sobre nuestra relación con la tecnología y qué entendemos por tecnología, guiados por tres compañeros indígenas de diferente procedencia (Eliana de Quito-Ecuador, Rigoberto de Oaxaca-Mexico y Gustavo del Valle del Cauca-Colombia). La mitad del mundo, Ecuador, es un lugar poderoso para espacios ricos en afectos y emociones. Hoy vivo un hermoso reencuentro, en el que se encuentran varias celebraciones anteriores del Inti Raymi y se hace urgente aprovechar esta fecha para compartir mi experiencia del IGT, Quito 2016, diluida por el tiempo, sazonada por los reencuentros. He tenido la idea muchas veces de escribir este texto, pero ahora que estoy cerca del IntiRaymi, es inevitable no escribirlo, llega a la manera un agradecimiento, un grato recuerdo y una posibilidad de traer al presenta de nuevo esas fuerzas poderosas que compartimos hace un año. + |
W | |
Women activists from the Balkans, Macedonia + | Location: Berlin Dates: 21-23 February 2015 Participants: 18 Facilitators: 3 Organizers: Kvinna till kvinna The background of the participants was different, they were coming from different countries from the Balkans and the Caucasus region, dealing with different issues but what they all had in common, was that they are WHRD, they all used facebook, managed sensitive data and 17 of them were using Windows. One was only using MAC after switching from Linux. The group had already built wonderful dynamic in their work as before the DST they have spent some days on workshop about integrated security. They already knew each other, some even from before. The questionnaires showed us that their knowledge regarding DS was different but we realized that even more on the training. However it was mostly basic knowledge or “never heard of” knowledge. It was very challenging to think in terms for all of them getting equal challenges and information, therefore we had to start from the beginning and try to challenge everybody. At first it was scary as they all had their computers and we had the impression that almost everybody was chatting on facebook, but after few moments following the demand that computers are used just for the hands-on sessions, it all got better and their interest was focused on the training. The participants were not only interested but were engaging lots of examples and experiences, which gave an awesome ground for making the risk assessment before we started more concretely about concepts and tools concerning the DS. We had 3 days training that was constituted by three different parts. The first day was mostly concentrated on the risk assessment, introduction of some notions of security, elevating the issue that security requires changes of habits. The tools introduced were around protection of malware, secure passwords, securing sensitive data on the computers. (Keepass/KeepassX, Avast, TrueCrypt) The second day was mostly about introducing how the internet works and how to engage more secure internet connection, have more secure browser and mail settings, then we focused on the notions of anonymity and circumvention. The tools were around, Firefox, NoScript, Adblock, HTTPS Everywhere, Tor, VPN, TAILS. The third day was concentrating around secure online communication, encryption and verification, introducing secure encrypted chat, Voip and mail encryption. As the mail encryption took more time, we separated the group on two parts, the ones who needed and wanted to stay with Thunderbird, Enigmail and PGP and the ones who wanted to continue to mobile security. The training ended with the discussion about feminist perspectives on the digital security which cleaned the path to wrap up the whole training. The full agenda can be found here. Almost every session was using the same approach, example or activity that was followed by discussion and input with more examples and theory, then introducing tools, hands-on or just demonstration, ending with general impressions and questions for the summary. + |