Install Party de conceptos de género

From Gender and Tech Resources

¿Qué es una install party?

6441326387 db9ba5a20e m.jpg

Una Install Party, o fiesta de instalación, es una reunión que tiene como objetivo pasarlo bien y además instalar colectivamente sistemas operativos libres en las computadoras de algunas participantes. Através de CD's o memorias USB, se sustituyen sistemas operativos privativos para instalar otros de una distribución GNU/Linux. Estas distribuciones pueden ser, entre muchas otras, Ubuntu, Xubuntu, Debian, LinuxMint, etc. Si surge algún problema se resuelve entre todo el grupo, aunque generalmente hay algunas instaladoras con más experiencia apoyando el proceso de las menos familiarizadas con la instalación de nuevos softwares en el cerebro de la máquina. Si comparamos nuestro cuerpo con una computadora, podríamos considerarlo constituido por una parte física, que sería el hardware y un software que sería el contenido de nuestro cerebro, nuestra subjetividad o los códigos que nos constituyen.

Algunos enlaces para profundizar:

Install Party o Installfest: http://flisol.info/InstallFest

31 distribuciones de Linux: http://www.genbeta.com/linux/31-distribuciones-de-linux-para-elegir-bien-la-que-mas-necesitas

Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre: http://www.flisol.info/

El software libre y sus 4 libertades

El término software libre refiere programas y aplicaciones que pueden ser copiados, estudiados, modificados, utilizados libremente con cualquier fin y redistribuidos con o sin cambios o mejoras. Estas son también las 4 libertades que plantea el software libre. El software libre existe desde los años 80 y fue promovido y desarrollado por Richard Stallman a través de la licencia GNU.

Más sobre el software libre: Software libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre Software libre para una sociedad libre: http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/softlibre/


¿Qué es un sistema P2P?

P2P significa en inglés "Peer to Peer" (Par a Par o de Igual a Igual), no es una red ni un software, mas bien se trata de una estructura de red o una forma de organización. El P2P no define un protocolo específico sólo indica la manera en que se deben realizar las conexiones y la organización de nodos, pero dejando a la implementación definir detalles de coordinación (protocolos), estructura y seguridad (autentificación, sesión, etc). En las redes P2P se considera a cada Nodo un "peer" o "par" dado que todos son considerados iguales dentro de la red, al contrario de las redes cliente-servidor donde la información ha de pasar por un servidor central, en P2P los recursos provienen de cada uno de los nodos y se utiliza una conexión dedicada a resolver un problema especifico (en este caso comunicación de los nodos).

Más información sobre el p2p: http://www.elotrolado.net/wiki/Todo_sobre_P2P


Relación entre software libre, códigos culturales y feminismo

Hay muchas tecnologías que atraviesan los espacios de nuestras vidas. Algunas son materialmente palpables, como nuestra computadora, el teléfono, el automóvil, la bicicleta, y otras son más inmateriales. Nuestras computadoras precisamente están constituidas por una parte material (hardware) y una parte más inmaterial, códigos (software). Entre ambas se comunican y a partir de una serie de protocolos es que funcionan. Se podría entender nuestra constitución de la misma forma, como un hardware, nuestro cuerpo, y un software, nuestros códigos subjetivos. Ambas partes funcionan de forma interconectada para hacer que seamos quienes somos. Pero así como el ámbito de la computación está controlado por la ideología del capitalismo y la lógica de lo privativo, nuestras identidades y cuerpos también están permeados por distintos sistemas y protocolos de organización. Si el sistema operativo dominante en nuestras computadoras es Windows, que se organiza desde la dependencia de los usuarios hacia corporaciones, donde la copia es prohibida al igual que la modificación del código, en nuestros cuerpos e identidades también estamos permeadas por programas específicos. Podríamos entender el sistema heterosexual (que divide a las personas entre hombres y mujeres), o el sistema sexo-género (que establece una correspondencia entre nuestro cuerpo femenino o masculino y su comportamiento acorde y “coherente”) como sistemas operativos culturales que nos atraviesan. Estos sistemas, tal como Windows, no son tan fáciles de modificar, principalmente porque sus códigos no son accesibles, no han sido abiertos y no se presentan como disponibles para la copia, modificación y condivisión. Se ha hablado por ejemplo de las tecnologías del género, que son una serie de dispositivos orientados a construir y preservar la división binaria del género y que operan a través de una serie de herramientas como puede ser por ejemplo la representación. Cuando vemos películas, obras de arte, o simplemente publicidad, estamos viendo formas en las que se construye la feminidad y la masculinidad como si fueran una cosa concreta, estable y concebible de una única forma.


Descarga el texto de Teresa de Lauretis sobre tecnologías del género: http://www.caladona.org/grups/uploads/2012/01/teconologias-del-genero-teresa-de-lauretis.pdf

Texto de Douglas Thomas sobre códigos corporales y hacking: http://lucysombra.org/TXT/otrxs/thomas-douglas__hacking%20the%20body%20code%20performance%20and%20corporality.pdf


Es posible pensar la construcción del género de otras formas, y para eso es necesario empezar a abrir sus códigos. Este trabajo sólo podrá ser hecho colectivamente. Se pueden hacer hackeos a los códigos que nos construyen abriendo las formas en las que éstos nos atraviesan, procesos de reflexión y crítica en los que pensemos cómo ir modificando estas estructuras que se nos imponen.

Realizar nuevas versiones de los conceptos que nos afectan, clasifican y construyen, para que podamos adaptarlos a nuestra experiencia y podamos replicarlos en otros espacios. Iniciar una modificación y un hackeo de lo que se nos ha dado como inamovible y clausurado. Tenemos la capacidad de ir instalando y desinstalando conceptos, paradigmas y costumbres que nos han venido de fábrica por haber nacido y crecido en un sistema.


Algunos conceptos posibles para instalar

ANDROCENTRISMO

La adopción de un punto de vista central desde el cuál el sujeto contempla el mundo. En el discurso lógico tradicional, dicho punto de vista ha venido reflejando la perspectiva privilegiada del varón, aunque no de todos los hombres, sino de aquellos hombres que se han situado en el centro hegemónico de la vida social. Corresponde a una visión del mundo centrada en el varón que obvia e invisibiliza el punto de vista femenino, infravalorando o negando las aportaciones de las mujeres a la sociedad y a la cultura, así como su ámbito experiencial.

ASIGNACIÓN DE GÉNERO

Es la clasificación que, desde el nacimiento y a partir de la anatomía del/de la recién nacido/a, se efectúa por parte de la familia y la sociedad, las cuales depositan en la criatura un contenido cultural que se interpreta como las expectativas acerca de los comportamientos sociales apropiados o no para ellos y ellas. Su no asunción puede generar formas de rechazo social.

BUTCH/FEMME

Son dos términos tomados de las comunidades lésbicas norteamericanas, que comenzaron a ser usados en la década de los cincuenta. Se cree que el término local que más se adecua a butch es el que se utiliza socialmente en sentido despectivo: marimacho. Es utilizado para designar a lesbianas que se sienten más cómodas con códigos de géneros, estilos o identidades masculinas que con estilos femeninos. Al contrario, femme, se refiere a la expresión de género de las lesbianas femeninas, aquellas que explotan la feminidad y sus herramientas.

GENDERQUEER O GÉNERO NO BINARIO

Es la denominación para personas que no tienen género ni masculino ni femenino. Pueden ser personas que no tienen género, ya que no se identifican ni con el femenino ni con el masculino, mientras que otros son parcialmente femeninos y masculino. Hay quienes en su género no-binario se identifican con los intereses del colectivo trans*, pero también hay gente que no.

GÉNERO

Construcción cultural mediante la que se adscriben roles sociales, actitudes y aptitudes diferenciados para hombres y mujeres en función de su sexo biológico. Este concepto hace referencia a las diferencias sociales que, por oposición a las particularidades biológicas, han sido aprendidas, cambian con el tiempo y presentan multitud de variantes. Se utiliza para demarcar estas diferencias socioculturales entre mujeres y hombres que son impuestas por los sistemas políticos, económicos, culturales y sociales a través de los agentes de socialización y que son modificables.

HETERONORMATIVIDAD

Se entiende como imposición de la heterosexualidad como norma obligatoria. Es una institución que responde a la conjunción de intereses económicos, religiosos, políticos y masculinos. La heteronormatividad puede ser definida como una institución (valores, normas y creencias) que crea las categorías heterosexual y homosexual e impone la primera como única sexualidad válida. En occidente, la institucionalización de la sexualidad se materializa en la heterosexualidad obligatoria. No es una norma inmóvil sino que tiene que ser actualizada constantemente. La heteronorma se mantiene relativamente homogénea porque comparte normas de admisión, estimación, honor y promoción (por ello las personas de este grupo tienden a parecerse), y su obligatoriedad es una de ellas. La imposición de la heterosexualidad como única sexualidad válida es hegemónica porque es aceptada, legitimada y naturalizada. Los espacios públicos son importantes porque la heterosexualidad es la norma sexual pública. En ese sentido, para cuestionar la heteronormatividad (la imposición de la heterosexualidad como única sexualidad válida, legítima y moral) es necesario llevar las sexualidades disidentes de la norma a esta esfera para deconstruirla. La heteronormatividad es naturalizada en la cotidianeidad de nuestras vidas por tres instituciones: la familia, la escuela y el estado. Si la heteronorma no existiera, las personas podríamos vivir nuestros géneros, identidades, orientaciones sexuales, roles sin vernos condicionados por nuestra biología.

LESBOFOBIA

Término específico con el que se conoce el miedo o rechazo a las lesbianas. El carácter particular y diferencial de la vivencia de la homosexualidad femenina concede a la lesbofobia unas características especiales que incluyen, por ejemplo, un mayor ocultamiento e ignorancia de la existencia de lo lésbico. Para empezar las lesbianas suelen ser prácticamente invisibles, cuando se habla de homosexualidad aunque se especifique que estamos hablando de gays y lesbianas, casi siempre se refieren a chicos. Como ya es común en el lenguaje sexista, una vez más se invisibiliza a las mujeres, argumentando que según "la ciencia", "es lo mismo" que lesbofobia y transfobia e incluso se dice que todas las fobias contra la orientación sexual, cabrían dentro de la "homofobia". Por tanto, es una invisibilización heteropatriarcal, por lo que se deben separar los términos para visibilizar a las mujeres lesbianas.

LGBTIQ

Sigla que se utiliza para hablar de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer. Se utiliza como término que engloba a: 1) el conjunto de personas no heterosexuales (lesbianas, gays, bisexuales), 2) a aquellas cuya presentación de género no necesariamente se corresponde con lo que se esperaría de ellas en función a su sexo biológico (hombres y mujeres transgénero, travestis, transexuales, personas de género no binario) y 3) a aquellas personas cuyo aparato reproductivo y/o anatomía sexual no encaja en las definiciones tradicionales de sexo masculino o femenino (intersexuales).

QUEER-TEORÍA QUEER

En un principio la palabra Queer se usaba para ofender a la persona homosexual o a la heterosexual reduciéndola en un “rarita”. Por esto, en la Teoría Queer es fundamental el lenguaje, pues con él se discrimina. De allí que palabras como “gay”, “queer” o “bollera” y “maricón” hayan sido tomadas por los mismos gays para darles un nuevo significado, ahora reivindicativo, con orgullo. El término Queer ha servido para designar a las personas que, independientemente de su género y/o sexualidad, se identifican como “queer” por cuestiones políticas e ideológicas. El concepto “Queer” y las teorías que el mismo abarca, múltiples prácticas y múltiples sexualidades, como podría el leather, bears, intersexualidad... además de las sexualidades no normativas más conocidas (gay, lesbiana...). Surge en la década de los 80 en EEUU y sus principales exponentes son las escritoras Judith Buttler y Eve Sedgwick Kosofsky quienes tomaron las ideas de sexo, sexualidad y género de las teorías feministas, del movimiento de liberación gay y, principalmente, de las ideas entorno a la sexualidad del filósofo francés, Michael Foucault. La Teoría Queer cuestiona severamente el sistema sexual binario tradicional (hombre/mujer), de allí que muchas feministas vean es ta teoría como una afrenta a sus postulados pues mientras ellas ven con desconfianza todo lo masculino, lo queer crítica lo masculino y lo femenino en la misma medida. Al género biológico se le imponen reglas para ser hombre y mujer (el azul para ellos y el rosa para ella, por ejemplo), pero las personas queer no aceptan esta determinación y el sexo se convierte en una identidad en constante construcción que los lleva a tener prácticas sexuales distintas. Judith Butler dice que debe considerarse el género sexual como la interpretación que se hace de la diferencia biológica como una condición que no es lo que somos, sino lo que hacemos. Así, nos convertimos en hombres y mujeres a través de la repetición de actos que dependen de convenciones sociales. Aunado de esa imposición de la estricta moral social están los llamados “enunciados preformativos”: las palabras u ofensas que se dicen todo el tiempo para hacerle hacer a la otra persona no sólo que es diferente sino que su diferencia condenable.

SISTEMA DE GÉNEROS

Conjunto de estructuras socioeconómicas y políticas cuya función es la de mantener y perpetuar los roles tradicionales masculino y femenino, así como lo que tradicionalmente ha sido atribuido a mujeres y hombres.

TRANSFOBIA

Odio, rechazo o miedo a las personas transexuales. La transfobia se manifiesta de muchas maneras: estigmatización (etiquetaje social basado en prejuicios y estereotipos), discriminación (despidos encubiertos, no promoción en el puesto de trabajo, depreciación del valor social de las personas transexuales, sus parejas y sus familias, etc.), aislamiento (rechazo afectivo por familiares y amistades, compañeros de trabajo, etc.), desigualdad jurídica, violencia (agresiones verbales y físicas), etc.

TRANSGÉNERO

La persona transgénera es quien rompe los convencionalismos sociales sobre lo que es ser hombre o mujer, sobre lo que la sociedad etiqueta como “cosas que deben hacer los hombres y cosas que deben hacer las mujeres”, “la forma de vestir”, “el look”,  etc. A veces la persona transgénera se siente bien con el sexo con el que nació pero le añade otros matices de lo que socialmente se asocia al sexo contrario.


Links y glosarios on-line

Sobre una install party de conceptos de género: http://medialab-prado.es/article/install_party_de_conceptos_p2p_degenerado

Glosario de términos relacionados con la transversalidad de género. Proyecto equal “en clave de culturas” https://www.um.es/estructura/unidades/u-igualdad/recursos/2013/glosario-terminos.pdf

Terminología feminista de Eugenia Andino: http://eugeniaandino.es/2013/03/29/feminismo-terminologia/

Diccionario de transexualidad: https://transexualidad.wordpress.com/diccionario/

Glosario #notengomiedo: http://descarga.notengomiedo.pe/archivo/Glosario.pdf

Glosario de conceptos LGTBi UJCE: http://archivo.juventudes.org/textos/UJCE/Glosario%20de%20conceptos%20LGTBi.pdf